Viaja a Transiberiano con nosotros
* El recorrido atraviesa siete husos horarios distintos.
* La duración total del viaje depende del servicio en cuestión, pero el promedio es de ocho días y siete noches.
* A intervalos regulares a lo largo del trayecto se cambian las locomotoras, se comprueban los bogies, según se deduce del sonido metálico producido al golpear una barra de acero, y se bombea el agua fresca necesaria para el suministro del tren por medio de mangueras.
* La mayoría de las formaciones tienen más de 500 metros de vagones.
* Rusia y Mongolia se caracterizan por sus vías de trocha ancha, mientras que China utiliza la trocha estándar, por lo que hay un salto de trocha. Esto implica que las formaciones que viajan hacia o desde China no pueden cruzar la frontera directamente, sino que cada vagón debe ser levantado para que sus bogies sean cambiados. Esta operación, junto con los trámites de aduana y el control de pasaportes, puede hacer que el cruza de la frontera demande varias horas.
* Cuanto menor es el número que el tren lleva como identificación, menos paradas hace y por lo tanto más rápido es el viaje. No obstante, el número de tren no hace diferencia en cuanto a los tiempos requeridos en el cruce de fronteras.
* Hay dos clases de acomodos: blando, con asientos totalmente tapizados; y duro, con asientos de plástico o de cuero. Los dos tipos de asientos se convierten en camas para viajar de noche. El tipo de acomodo blando consiste en grandes compartimentos tipo europeo con 2 ó 4 literas, mientras que el tipo de acomodo duro consiste en compartimentos de cuatro literas o en coches sin compartimentos.
* El menú del tren tiene 18 páginas.
Haz click en el viaje a Transiberiano que más te interese
Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información >